¿Y si estamos ahogando la sed de aprender de los niños con un bombardeo de estímulos?

Por Catherine L'Ecuyer, publicado en El País el 01/06/2017 Los incentivos externos saturan los sentidos, empachan y anestesian la capacidad de saborear lo lento de lo ordinario. Qué curioso que el niño de 18 meses vaya corriendo hacía el enchufe y tire del mantel sin que tengamos que prometerle recompensas a cambio. Ni los castigos, … Continuar leyendo ¿Y si estamos ahogando la sed de aprender de los niños con un bombardeo de estímulos?

La retórica de lo nuevo

Por Catherine L'Ecuyer Publicado en la revista Magisterio, 28/09/16 Solo hay una manera de empezar para los que pretenden no equivocarse en sus deliberaciones: saber de qué trata la deliberación; de lo contrario, forzosamente, nos equivocaremos, decía Sócrates. Un error común en cualquier debate consiste en polarizar el discurso entre los a favor y los … Continuar leyendo La retórica de lo nuevo

¿Cómo se puede ver la belleza de un teorema sin saber matemáticas?

Periodista: Adrián Arcos  Revista: Magisterio, 13 de mayo, 2016. Canadiense y madre de cuatro hijos, Catherine L'Ecuyer es autora de los bestseller Educar en el asombro y Educar en la realidad, y colabora actualmente en el grupo de investigación Mente-Cerebro (ICS) de la Universidad de Navarra. La revista suiza Frontiers in Human Neuroscicence publicó el … Continuar leyendo ¿Cómo se puede ver la belleza de un teorema sin saber matemáticas?

Comparecencia de Catherine L’Ecuyer ante el Congreso de Diputados (Comisión de Educación y Deportes)

http://www.youtube.com/watch?v=tChIOC6B0eU Texto completo de la ponencia (27/5/15): Señoras y Señores Diputados, ¿Por qué los niños suben los toboganes escalando en vez de por las escaleras? Y les decimos: "¡No hagas eso!" ¿Por qué lo hacen? ¿Por mala educación? No… Lo hacen porque buscan retos que se ajustan a sus capacidades. Jugar es eso… ¡No es … Continuar leyendo Comparecencia de Catherine L’Ecuyer ante el Congreso de Diputados (Comisión de Educación y Deportes)

El método Estivill ha muerto

Por Catherine L'Ecuyer ¿De dónde viene el método Estivill? Pues no viene del Dr. Estivill, sino del Dr. Ferber, un americano que propuso, en el año 1983, un método para conseguir inculcar el hábito del sueño en niños de más de 3 meses, a base de dejarles llorar, usando una técnica que consiste en la … Continuar leyendo El método Estivill ha muerto