Por Daniel San Juan Nó “Dice Adam Grant: "Descansar no es una pérdida de tiempo, es una inversión en bienestar; relajarse no es un signo de pereza, es una fuente de energía; los descansos no son una distracción, son una oportunidad para reenfocar la atención; el juego no es una actividad frívola, es un camino … Continuar leyendo Solo una sociedad de esclavos necesita justificar el ocio
Blog
La ignorancia se está convirtiendo en un valor social
Entrevista en El Mundo (Olga Sanmartin) a Catherine L'Ecuyer La investigadora advierte de que "nivelar por la base no ayuda a alcanzar la igualdad". "Para cuidar el planeta hay que tener conocimientos rigurosos". La investigadora canadiense afincada en Barcelona Catherine L'Ecuyer (Quebec, 1974) acaba de publicar nuevo libro, Conversaciones con mi maestra. Dudas y certezas … Continuar leyendo La ignorancia se está convirtiendo en un valor social
«Conversaciones con mi maestra», un ensayo novelado sobre educación
«Un escrito inteligente sobre el saber, el aprendizaje y el conocimiento. Capaz de plantear cuestiones como, por ejemplo, por qué los niños de hoy no pueden prestar atención más de quince minutos seguidos cuando se lo pedimos. ¿Los niños prestan menos atención porque están sobreestimulados o es preciso sobreestimularlos porque no prestan atención?Los lectores encontrarán … Continuar leyendo «Conversaciones con mi maestra», un ensayo novelado sobre educación
Educar en la realidad, en Para Todos la 2
Películas y libros más bellos para todas las edades
Queridos padres, queridas madres, A petición de muchos lectores, hemos elaborado con mis hijos (que tienen entre 9 y 15 años) una lista de libros y de películas que consideramos "bellos". Son recomendaciones personales, los hemos leído y visto todos. Los títulos están ordenados por edad y los enlaces corresponden a la versión / edición … Continuar leyendo Películas y libros más bellos para todas las edades
Montessori ante el legado pedagógico de Rousseau
Maria Montessori es una pedagoga controvertida. Los naturalistas le reprocharon la rigidez y la artificialidad de su método, así como su rechazo a la imaginación productiva y a la fantasía; los progresistas, la individualidad y el carácter coercitivo de su método; los modernistas, su religiosidad; algunos la criticaron por adelantar los aprendizajes o por no … Continuar leyendo Montessori ante el legado pedagógico de Rousseau
Seminario sobre la educación Montessori (en 3 partes)
Extracto del primer seminario: Seminario Maria Montessori (Parte I) from Catherine L'Ecuyer on Vimeo. Extracto del segundo seminario: Seminario Maria Montessori (Parte II) from Catherine L'Ecuyer on Vimeo. Extracto del tercer seminario (sobre Montessori y la Educación Nueva): Seminario Maria Montessori (Parte III) from Catherine L'Ecuyer on Vimeo.
‘Protagonista’ de su educación
Por Catherine, publicado en La Vanguardia el 18/05/20 El niño es protagonista de su aprendizaje”. Estamos en presencia de una de las frases más usadas y abusadas en el ámbito educativo. Ese eslogan, tan escuchado o leído en publicaciones o congresos educativos, o como reclamo de muchos colegios, puede decir tanto una cosa como su … Continuar leyendo ‘Protagonista’ de su educación
Es falso porque lo digo yo
Por Catherine L'Ecuyer, publicado en TheObjective, el 25/04/20 Es así porque lo digo yo. Esa es la huella del conductismo del que nos lamentamos en educación. Según esa visión, el niño sería un ente vacío sin predisposición o interés hacía el aprendizaje y el descubrimiento de la verdad. La fiebre por encontrar el método mágico … Continuar leyendo Es falso porque lo digo yo
¿Son los padres y las madres (in)competentes para educar?
Por Catherine L'Ecuyer, publicado en El País el 27 abril 2020 En una de las bibliografías de María Montessori, Rita Kramer explica que se había puesto de moda, entre las mujeres del siglo XIX en Italia, el juego de encender y de apagar unas cerillas para matar el tiempo, mientras los niños estaban siendo cuidados … Continuar leyendo ¿Son los padres y las madres (in)competentes para educar?
Estemos tranquilos, los niños son unos supervivientes
Por Catherine L'Ecuyer, publicado en El País el 26 de marzo 2020 Durante estos días, ha surgido la duda de si el confinamiento produce efectos adversos en los niños. Reconozco de entrada que no soy experta en la materia; de hecho, no conozco a nadie que tenga un título de especialista. Seguramente se consideraría inmoral … Continuar leyendo Estemos tranquilos, los niños son unos supervivientes
El asombro: no dar nada por supuesto
Por Catherine L'Ecuyer, publicado en La Vanguardia el 17/4/20 En cada una de esas deliciosas cabezas, decía Chesterton refiriéndose a los niños, hay un universo recién estrenado como lo fue el séptimo día de la creación. Así ven el mundo los ojos asombrados de nuestros pequeños, porque “no dan nada por supuesto”. Los niños no … Continuar leyendo El asombro: no dar nada por supuesto
“Atrasar la edad de uso de la tecnología no es algo utópico”
Por Catherine L'Ecuyer, publicado en La Vanguardia, el 12/03/20. Vivimos rodeados de tecnologías. Los niños, también. El uso que hacen de ellas y su entrada en las aulas sigue generando debate. La doctora en Educación y Psicología Catherine L’Ecuyer pone en cuestión el actual modelo. Esta canadiense también es autora de varios libros como Educar en … Continuar leyendo “Atrasar la edad de uso de la tecnología no es algo utópico”
“Tiempo exclusivo con cada hijo, a solas y sin pantallas hace milagros”
Por Catherine L'Ecuyer, publicado en el Diario de Jerez, el 17/2/20. —He oído a una profesora de Infantil de 3 años decir que tiene problemas para ‘controlar’ a la mitad de niños de la clase. ¿Que con esa edad no presten atención debería ser una señal de alarma? —Los niños de 3 años no se … Continuar leyendo “Tiempo exclusivo con cada hijo, a solas y sin pantallas hace milagros”
La libertad educativa que se nos prescribe
Catherine L’Ecuyer, doctora en Educación y Psicología, publicado en El Mundo el 28/01/20. En su Discours sur l'économie politique de 1755, Jean-Jacques Rousseau da al Estado un papel prioritario sobre el de los padres en el ámbito de la educación de los hijos, ya que considera que “la razón del hombre no puede ser el único arbitro de … Continuar leyendo La libertad educativa que se nos prescribe
La verdadera brecha educativa
Por Catherine L'Ecuyer, publicado en La Vanguardia el 13/01/20. Durante mucho tiempo, el argumento de la brecha digital ha servido de sustento para fundamentar decisiones políticas y educativas a favor de un acceso universal a la tecnología en países emergentes o en colectivos socioeconómicamente desfavorecidos. Partiendo de esa premisa, es común encontrar en el programa … Continuar leyendo La verdadera brecha educativa
Maria Montessori llega por segunda vez a España, a través del grupo editorial SM
Por Catherine L'Ecuyer Hace un siglo, Montessori llegaba a España, concretamente a Barcelona, ciudad en la que estuvo viviendo durante dos décadas. Por lo tanto, España puede ser considerado como uno de los laboratorios pedagógicos más importantes del mundo, porque es el lugar en el que Montessori hizo las pruebas de su método, con su … Continuar leyendo Maria Montessori llega por segunda vez a España, a través del grupo editorial SM
Aprendizaje de la lectoescritura: ¿Método fonético o global?
Por Catherine L'Ecuyer, publicado en EDUforics el 23/09/19. El debate pedagógico alrededor de la enseñanza de la lectoescritura no es nuevo. Ya, en 1963, Montessori discrepaba abiertamente con el enfoque global de la lectoescritura utilizado por Ovide Decroly (Maria Montessori, 1963, citado en Grazzini, 2004), comparándolo con los jeroglíficos del Antiguo Egipto. Si bien es … Continuar leyendo Aprendizaje de la lectoescritura: ¿Método fonético o global?
Qué maravilla contemplar a un niño durmiendo
Así es la dulce culpabilidad que habita permanentemente en el corazón de una madre, de un padre, que ama Por Catherine L'Ecuyer, publicado en el País el 22/5/19. Qué maravilla contemplar a un niño durmiendo. ¿Por qué será que cuando los vemos así, quisiéramos despertarles, para achucharles y decirles que les queremos todas las veces … Continuar leyendo Qué maravilla contemplar a un niño durmiendo
Catherine L’Ecuyer: “Reducir la Educación a metodologías es confundir fines con medios”
L’Ecuyer advierte de que no se puede ver el aprendizaje desde prismas tan pobres como la pedagogía de la actividad o el conductismo. Para ella, "la actividad perfectiva surge del interés, y el interés surge del sentido". Por Catherine L'Ecuyer, publicado en Magisterio el 09/4/19. Catherine L’Ecuyer es canadiense, afincada en Barcelona y madre de … Continuar leyendo Catherine L’Ecuyer: “Reducir la Educación a metodologías es confundir fines con medios”
Seis creencias, sin base científica, sobre el uso de la tecnología en niños
Por Carolina García, publicado en El País el 04/04/19 Según avanza a pies agigantados la tecnología, así lo hacen las recomendaciones de los expertos. Si en 1970 los menores de Estados Unidos tenían su primer contacto con las pantallas a los cuatro años, ahora, casi 50 años después, son los bebés de cuatro meses los … Continuar leyendo Seis creencias, sin base científica, sobre el uso de la tecnología en niños
No, el método Montessori no es “aprender jugando”
Por Catherine L'Ecuyer, publicado en El País el 18/03/19. En educación, está muy difundida la creencia de que el método Montessori consiste en “aprender jugando”. Tanto se ha popularizado esa idea, que se puede leer, en la cuarta línea de la entrada sobre la autora en Wikipedia, que Maria Montessori “defendía que el juego es … Continuar leyendo No, el método Montessori no es “aprender jugando”
Catherine L’Ecuyer: “Hay padres frustrados que sienten la presión de ser perfectos”
Por Catherine L'Ecuyer, publicado en La Vanguardia el 23/12/18. La investigadora y divulgadora lleva vendidas más de 80.000 copias de sus libros. El éxito de sus libros Educar en el asombro y Educar en la realidad(Plataforma)–24 ediciones, uno; 8 el otro– ha situado en apenas seis años a la canadiense Catherine L’Ecuyer entre las divulgadoras sobre asuntos de educación … Continuar leyendo Catherine L’Ecuyer: “Hay padres frustrados que sienten la presión de ser perfectos”
¿Son nuestros alumnos nativos digitales?
Por Catherine L'Ecuyer, publicado en EDUforics el 26/10/18. “Nuestros alumnos han cambiado radicalmente. Los alumnos de hoy no son los alumnos para los que fue diseñado nuestro sistema educativo… Nuestros profesores son Inmigrantes digitales, que hablan un lenguaje arcaico (el de la era pre-digital), luchan para enseñar a una población que habla un idioma completamente nuevo.” En … Continuar leyendo ¿Son nuestros alumnos nativos digitales?
Niños con 13 años, ¿maduros para usar solos las redes sociales?
Por Catherine L’Ecuyer, publicado en El País el 11/06/18 Un proyecto de ley en España baja la edad para darse de alta sin control parental en estos sitios Web Francia acaba de anunciar que cumplirá con su promesa electoral de prohibir el móvil en las escuelas. Resulta curioso que una promesa así pueda llevar a un político al … Continuar leyendo Niños con 13 años, ¿maduros para usar solos las redes sociales?
La cuchara holográfica para niños que indigna a padres y expertos
Por Catherine L'Ecuyer, publicado en El País el 12/03/18 Nutribén retira la campaña sobre el dispositivo tras la polémica. Los críticos alertaban de que si un bebé está a menos de un palmo de una imagen no se relaciona. Nutribén y su agencia de publicidad lanzaron una cuchara que se acopla al móvil de los … Continuar leyendo La cuchara holográfica para niños que indigna a padres y expertos
La banalidad del perdón sin reparación
Por Catherine L'Ecuyer ¿Problema de conciencia, o preocupado por la consecuencia que tiene en la opinión pública alguna incómoda víctima? Has de saber que esa es la tuya. ¿Por qué? Pedir perdón sin reparar ahora se estila. Si, si, entérate bien, se está poniendo de moda. ¿Tienes dudas? No las tengas. Vayamos por parte y … Continuar leyendo La banalidad del perdón sin reparación
Apple te vende el desastre, y luego la escoba para recogerlo
Dos importantes accionistas de Apple -con 2 billones de dólares en la empresa- acaban de mandar una carta abierta al comité ejecutivo del gigante tecnológico en la que comparten su preocupación por las "consecuencias negativas no intencionadas" que pueden tener sus productos por la salud neurológica de sus usuarios más jóvenes.
La banalidad del mal
Por Catherine L'Ecuyer En la década de los 60, Hannah Arendt, una filósofa alemana de origen judío, fue contratada por el periódico americano New Yorker para cubrir la noticia del juicio histórico de Eichmann, un funcionario del partido nazi cuya función fue la de planificar y organizar la deportación masiva de judíos a campos de … Continuar leyendo La banalidad del mal
El derecho a una infancia libre de fanatismo e ideologías políticas
Por Catherine L'Ecuyer, publicado en El País el 05/10/2017 ¿Quién no tiene una opinión hecha respecto a los hechos que han ocurrido en Barcelona esta semana? Solo falta escuchar las noticias en cadenas distintas, o entrar en las redes para constatar hasta qué punto las posturas están polarizadas y para percibir el creciente clima de … Continuar leyendo El derecho a una infancia libre de fanatismo e ideologías políticas
No te engañes, tu hijo no necesita una tableta
Por Catherine L'Ecuyer, publicado en El País el 28/07/2017 La tecnología es útil en mentes preparadas para usarlas, no en mentes inmaduras sin autocontrol. La Asociación de Pediatría Canadiense ha publicado recientemente sus recomendaciones respecto al consumo de medios digitales en edades tempranas. Se parecen mucho a las recientes de la Academia Americana de Pediatría. Es lógico, ya que … Continuar leyendo No te engañes, tu hijo no necesita una tableta
Los neuromitos que llevan a educar sin base científica
Por Catherine L'Ecuyer, publicado en El País el 4/07/2017 Las malas interpretaciones cuajan con fuerza en el ámbito educativo, creando falsas creencias que generan una amplia oferta comercial. En los últimos años se han multiplicado los métodos educativos y las aplicaciones y los dispositivos llamados inteligentes que pretenden potenciar la inteligencia de nuestros hijos. Lo … Continuar leyendo Los neuromitos que llevan a educar sin base científica
¿Y si estamos ahogando la sed de aprender de los niños con un bombardeo de estímulos?
Por Catherine L'Ecuyer, publicado en El País el 01/06/2017 Los incentivos externos saturan los sentidos, empachan y anestesian la capacidad de saborear lo lento de lo ordinario. Qué curioso que el niño de 18 meses vaya corriendo hacía el enchufe y tire del mantel sin que tengamos que prometerle recompensas a cambio. Ni los castigos, … Continuar leyendo ¿Y si estamos ahogando la sed de aprender de los niños con un bombardeo de estímulos?
¿Por qué todos opinan sobre como criar a los hijos de los demás?
Por Catherine L'Ecuyer, publicado en El País el 16/03/2017 Hace 12 años. Eran las dos de la mañana y llevaba apenas unas horas estrenando, con sentimientos encontrados, esa maravilla que llamamos maternidad. Asombro, euforia, pero también culpabilidad, dolor y miedo. Nadie me había dicho que la lactancia iba a ser un calvario. Mientras luchaba en … Continuar leyendo ¿Por qué todos opinan sobre como criar a los hijos de los demás?
Cómo estamos matando la infancia de nuestros hijos
Por Catherine L'Ecuyer, publicado en El País el 23 de febrero 2017 ¿Hemos matado la infancia? Vaya, que pregunta más exagerada. ¡Si están más que vivos esos niños! Les aburren las muñecas y no se conforman con el tradicional pilla, pilla. Mírales qué despejados, qué avanzados y “maduros” van, vestidos sexys, con esas poses sensuales, … Continuar leyendo Cómo estamos matando la infancia de nuestros hijos
¿No estás de acuerdo con el uso de la tableta en el colegio de tus hijos?
A raíz del estudio de la OCED que trata del efecto del uso del ordenador en las aulas, recibo a diario peticiones de padres que me preguntan: "¿Qué puedo hacer para que el colegio de mis hijos no le haga estudiar todo el día con tableta?" "¿Conoces un buen colegio que no usa tabletas, o que … Continuar leyendo ¿No estás de acuerdo con el uso de la tableta en el colegio de tus hijos?
El entusiasmo casi idolátrico de la digitalización de los procesos de aprendizaje
Por Alejandro Navas, Profesor de sociología de la Universidad de Navarra. El proyecto E-Read nació a final de 2014, dentro del programa marco de la Unión Europea Horizonte 2020. Lo integran más de 150 científicos de treinta países, bajo la dirección de la noruega Anne Margen, secundada pro el holandés Adrian van der Weel. Se trata de … Continuar leyendo El entusiasmo casi idolátrico de la digitalización de los procesos de aprendizaje
Elogio a la paternidad imperfecta
Por Catherine L'Ecuyer, publicado en El País, 14 de febrero 2017 Cuando debatimos sobre estilos parentales, tendemos a polarizar el discurso, echando mano de caricaturas como las del cruel padre “tigre”, del obsesivo “padre helicóptero”, del padre “excesivamente permisivo”, del “pasota”, para nombrar algunos clichés. El padre tigre es autoritario y no duda en despertar … Continuar leyendo Elogio a la paternidad imperfecta
La educación, una obra maestra
La retórica de lo nuevo
Por Catherine L'Ecuyer Publicado en la revista Magisterio, 28/09/16 Solo hay una manera de empezar para los que pretenden no equivocarse en sus deliberaciones: saber de qué trata la deliberación; de lo contrario, forzosamente, nos equivocaremos, decía Sócrates. Un error común en cualquier debate consiste en polarizar el discurso entre los a favor y los … Continuar leyendo La retórica de lo nuevo
El misterio de la mente absorbente
Por Catherine L'Ecuyer, Publicado en la revista Magisterio, 14/9/2016 Nuestros alumnos quieren hacer todo lo que hacen, pero no hacen todo lo que quieren decía María Montessori. Esa pequeña frase introduce un mundo de matices deliciosas. Libertad no es libertinaje. Necesidad y deseo no siempre caminan de la mano. ¿Cómo conseguir que un niño quiera hacer … Continuar leyendo El misterio de la mente absorbente
Contemplar un niño durmiendo
Por Catherine L'Ecuyer Autora de Educar en el asombro Qué maravilla la de contemplar un niño durmiendo. ¿Por qué será que cuando los vemos así, quisiéramos despertarles, para achucharles y decirles que les queremos todas las veces que no lo hemos hecho? ¡Qué sensación maravillosamente extraña la de querer dormir impacientemente al que está … Continuar leyendo Contemplar un niño durmiendo