Queridos padres, queridas madres, A petición de muchos lectores, hemos elaborado con mis hijos (que tienen entre 9 y 15 años) una lista de libros y de películas que consideramos "bellos". Son recomendaciones personales, los hemos leído y visto todos. Los títulos están ordenados por edad y los enlaces corresponden a la versión / edición … Continuar leyendo Películas y libros más bellos para todas las edades
Categoría: Pantallas
No te engañes, tu hijo no necesita una tableta
Por Catherine L'Ecuyer, publicado en El País el 28/07/2017 La tecnología es útil en mentes preparadas para usarlas, no en mentes inmaduras sin autocontrol. La Asociación de Pediatría Canadiense ha publicado recientemente sus recomendaciones respecto al consumo de medios digitales en edades tempranas. Se parecen mucho a las recientes de la Academia Americana de Pediatría. Es lógico, ya que … Continuar leyendo No te engañes, tu hijo no necesita una tableta
¿No estás de acuerdo con el uso de la tableta en el colegio de tus hijos?
A raíz del estudio de la OCED que trata del efecto del uso del ordenador en las aulas, recibo a diario peticiones de padres que me preguntan: "¿Qué puedo hacer para que el colegio de mis hijos no le haga estudiar todo el día con tableta?" "¿Conoces un buen colegio que no usa tabletas, o que … Continuar leyendo ¿No estás de acuerdo con el uso de la tableta en el colegio de tus hijos?
El entusiasmo casi idolátrico de la digitalización de los procesos de aprendizaje
Por Alejandro Navas, Profesor de sociología de la Universidad de Navarra. El proyecto E-Read nació a final de 2014, dentro del programa marco de la Unión Europea Horizonte 2020. Lo integran más de 150 científicos de treinta países, bajo la dirección de la noruega Anne Margen, secundada pro el holandés Adrian van der Weel. Se trata de … Continuar leyendo El entusiasmo casi idolátrico de la digitalización de los procesos de aprendizaje
La importancia de educar en el asombro y en la realidad
Por Catherine L'Ecuyer, articulo publicado en el Periódico Escuela, octubre 2015. "Ahora vamos a hacer una ficha. Vamos a pintar un conejo que vive en una granja. Luego vamos a ver unas letras en la tableta. Y luego vamos a escuchar una grabación en inglés. Y, finalmente, os voy a explicar por qué hay que … Continuar leyendo La importancia de educar en el asombro y en la realidad
Tabletas en el colegio… ¿y los padres qué?
Por Catherine L'Ecuyer Cada vez son más los padres que me manifiestan su preocupación por la invasión de las tabletas (o de los móviles) en las aulas y/o en el patio del colegio de sus hijos. Si antes esos padres eran discretos por miedo de que se les tachen de "retrógrados", ahora tienen claro … Continuar leyendo Tabletas en el colegio… ¿y los padres qué?
La verdad sobre la digitalización masiva de las aulas: un informe de la OCDE que sorprende a todos
Por Catherine L'Ecuyer, 15/9/2015 Después de haber pagado por el chocolate y de habérselo comido, viene la… ¡sorpresa! Esta mañana unas cuantas empresas de telecomunicación tendrán que dar unas cuantas explicaciones a unos cuantos colegios. Y unos cuantos colegios tendrán que dar unas cuantas explicaciones a unos cuantos padres. Acaba de salir un informe de la … Continuar leyendo La verdad sobre la digitalización masiva de las aulas: un informe de la OCDE que sorprende a todos
Adictos a un mundo virtual
Saturados por los estímulos que les proporcionan las nuevas tecnologías, los niños pueden perder la capacidad de percibir y disfrutar con la belleza de las cosas reales.
El "trance tecnológico"
Catherine L'Ecuyer ¿Qué es el "trance tecnológico"? El trance tecnológico es un estado que altera la capacidad de pensar serenamente en el ámbito de las nuevas tecnologías. Es un estado que nos hace perder la perspectiva, debido a lo que Pankaj Ghemawat, uno de los 50 pensadores en el mundo de los negocios, describe como … Continuar leyendo El "trance tecnológico"
Ipads en las aulas: prudencia y responsabilidad ante la ausencia de evidencias
Por Catherine L'Ecuyer (Texto adaptado al formato reportaje/entrevista, publicado en ABC.es) Ese texto ha sido escrito por encargo en firme de FAPEL (para fapelnews), pero tras entregar el contenido (a tiempo y con los parámetros pactados), no fue publicado. El presidente de FAPEL trabaja en un colegio que usa ipads, uno de los autores de … Continuar leyendo Ipads en las aulas: prudencia y responsabilidad ante la ausencia de evidencias
Tecnología en las aulas: ¿Al servicio de quién?
Por Catherine L'Ecuyer Ya se sabe que Apple paga viajes, alojamiento y comidas lujosas a directivos de los colegios, solo por interesarse en digitalizar sus aulas (ver noticia del NYTimes). Les hacen viajar al Sillicon Valley, lugar en el que se encuentra la sede de Apple, así como en otros países en los que pueden … Continuar leyendo Tecnología en las aulas: ¿Al servicio de quién?
¿Por qué Steve Jobs no dejaba a sus hijos usar el Ipad?
Por Catherine L'Ecuyer Steve Jobs no dejaba a sus hijos usar el Ipad y limitaba el uso que hacían de otras tecnologías. Esta noticia, que acaba de salir hace poco en el New York Times, ha aterrizado como una bomba y circula a toda velocidad en los medios y en las redes sociales de … Continuar leyendo ¿Por qué Steve Jobs no dejaba a sus hijos usar el Ipad?
Altos mandos de empresas tecnológicas mandan a sus hijos a colegios que hacen bandera de no usar tecnología
Por Catherine L'EcuyerAltos directivos de empresas tecnológicas multinacionales establecidas en Silicon Valley –lugar conocido por ser cuna de las invenciones tecnológicas y epicentro de la economía tecnológica a nivel mundial- mandan a sus hijos a un colegio de élite que hace bandera de no utilizar tecnología en sus aulas (ver noticia NYTimes). Los padres trabajan … Continuar leyendo Altos mandos de empresas tecnológicas mandan a sus hijos a colegios que hacen bandera de no usar tecnología
Bob Esponja fomenta el déficit de atención y la impulsividad
Por Catherine L'Ecuyer Acaba de salir un estudio que relaciona Bob Esponja con problemas de aprendizaje y de autocontrol. Los niños del estudio expuestos a 9 minutos de Bob Esponja solo pudieron esperar 2 minutos y medio para comerse la merienda, mientras los que estaban expuestos a Caillou y los que dibujaban tranquilamente pudieron esperar 4 … Continuar leyendo Bob Esponja fomenta el déficit de atención y la impulsividad