Por Catherine L'Ecuyer, publicado en El País el 4/07/2017 Las malas interpretaciones cuajan con fuerza en el ámbito educativo, creando falsas creencias que generan una amplia oferta comercial. En los últimos años se han multiplicado los métodos educativos y las aplicaciones y los dispositivos llamados inteligentes que pretenden potenciar la inteligencia de nuestros hijos. Lo … Continuar leyendo Los neuromitos que llevan a educar sin base científica
Categoría: Deficit de realidad
La importancia de educar en el asombro y en la realidad
Por Catherine L'Ecuyer, articulo publicado en el Periódico Escuela, octubre 2015. "Ahora vamos a hacer una ficha. Vamos a pintar un conejo que vive en una granja. Luego vamos a ver unas letras en la tableta. Y luego vamos a escuchar una grabación en inglés. Y, finalmente, os voy a explicar por qué hay que … Continuar leyendo La importancia de educar en el asombro y en la realidad
Toca, observa, huele, siente…
Por Catherine L'Ecuyer Publicado en Mente Sana, mayo 2015 Los niños aprenden en contacto con la realidad, no con un bombardeo de estímulos externos perfectamente diseñado. Tocar la tierra húmeda o mordisquear y oler una fruta deja una huella en ellos que ninguna tecnología puede igualar. Acompañémoslos con nuestro ejemplo y atención. Los niños nacen con … Continuar leyendo Toca, observa, huele, siente…
Adictos a un mundo virtual
Saturados por los estímulos que les proporcionan las nuevas tecnologías, los niños pueden perder la capacidad de percibir y disfrutar con la belleza de las cosas reales.
El mundo, visto en 2 dimensiones
"Hemos de preguntarnos si realmente es necesario, por ejemplo, que los niños pequeños aprendan por primera vez a través de las nuevas tecnologías. ¿Es bueno que estrenen la virtualidad del mundo digital antes de la realidad del mundo? Hemos de redescubrir el valor que tiene un paseo por el bosque, por la calle, por el … Continuar leyendo El mundo, visto en 2 dimensiones