El derecho a una infancia libre de fanatismo e ideologías políticas

Por Catherine L'Ecuyer, publicado en El País el 05/10/2017 ¿Quién no tiene una opinión hecha respecto a los hechos que han ocurrido en Barcelona esta semana? Solo falta escuchar las noticias en cadenas distintas, o entrar en las redes para constatar hasta qué punto las posturas están polarizadas y para percibir el creciente clima de … Continuar leyendo El derecho a una infancia libre de fanatismo e ideologías políticas

No te engañes, tu hijo no necesita una tableta

Por Catherine L'Ecuyer, publicado en El País el 28/07/2017 La tecnología es útil en mentes preparadas para usarlas, no en mentes inmaduras sin autocontrol. La Asociación de Pediatría Canadiense ha publicado recientemente sus recomendaciones respecto al consumo de medios digitales en edades tempranas. Se parecen mucho a las recientes de la Academia Americana de Pediatría. Es lógico, ya que … Continuar leyendo No te engañes, tu hijo no necesita una tableta

Los neuromitos que llevan a educar sin base científica

Por Catherine L'Ecuyer, publicado en El País el 4/07/2017 Las malas interpretaciones cuajan con fuerza en el ámbito educativo, creando falsas creencias que generan una amplia oferta comercial. En los últimos años se han multiplicado los métodos educativos y las aplicaciones y los dispositivos llamados inteligentes que pretenden potenciar la inteligencia de nuestros hijos. Lo … Continuar leyendo Los neuromitos que llevan a educar sin base científica

Cómo estamos matando la infancia de nuestros hijos

Por Catherine L'Ecuyer, publicado en El País el 23 de febrero 2017 ¿Hemos matado la infancia? Vaya, que pregunta más exagerada. ¡Si están más que vivos esos niños! Les aburren las muñecas y no se conforman con el tradicional pilla, pilla. Mírales qué despejados, qué avanzados y “maduros” van, vestidos sexys, con esas poses sensuales, … Continuar leyendo Cómo estamos matando la infancia de nuestros hijos

El misterio de la mente absorbente

Por Catherine L'Ecuyer, Publicado en la revista Magisterio, 14/9/2016 Nuestros alumnos quieren hacer todo lo que hacen, pero no hacen todo lo que quieren decía María Montessori. Esa pequeña frase introduce un mundo de matices deliciosas. Libertad no es libertinaje. Necesidad y deseo no siempre caminan de la mano. ¿Cómo conseguir que un niño quiera hacer … Continuar leyendo El misterio de la mente absorbente

La importancia de educar en el asombro y en la realidad

Por Catherine L'Ecuyer, articulo publicado en el Periódico Escuela, octubre 2015.   "Ahora vamos a hacer una ficha. Vamos a pintar un conejo que vive en una granja. Luego vamos a ver unas letras en la tableta. Y luego vamos a escuchar una grabación en inglés. Y, finalmente, os voy a explicar por qué hay que … Continuar leyendo La importancia de educar en el asombro y en la realidad

Ignorancia e inocencia no son lo mismo

Por Catherine L'Ecuyer Todos estamos de acuerdo en que los niños son inocentes y en que esa inocencia se ha de proteger. El problema surge cuando decimos que la inocencia se ha de recuperar. Enseguida surgen miradas escépticas. "¿Pero qué será de esos niños inocentes cuando crezcan?" "No pueden ser ignorantes, tontos. Los aplastarán." ¿Quién … Continuar leyendo Ignorancia e inocencia no son lo mismo

Asombro, respeto y autoridad

Por Catherine L'Ecuyer   ¿Cómo conseguir que los niños tengan respeto para el conocimiento y para quien se lo transmite?  Podemos enseñar a los niños una serie de conceptos, de nombres de cosas, llenarles de datos como si fueran máquinas inteligentes, pero si no conseguimos que el preámbulo de ese conocimiento tenga como origen el … Continuar leyendo Asombro, respeto y autoridad

La Navidad, por Chesterton

"La Navidad, que en el siglo XVII tuvo que ser rescatada de la tristeza, tiene que ser rescatada en el siglo XX de la frivolidad. (...) La gente está perdiendo la capacidad de disfrutar la Navidad porque la ha identificado con el regocijo. Una vez que han perdido de vista la antigua sugestión de que es … Continuar leyendo La Navidad, por Chesterton

El asombro: lo que suscita interés por una historia

Por Catherine L'Ecuyer   Según un reciente estudio americano, lo que hace que una historia se trasmita más rápidamente en la red por el boca a boca, es el asombro que provoca en sus lectores. En el estudio, realizado por la Universidad de Pennsylvania, analizaron una serie de variables con respecto a la comunicación de … Continuar leyendo El asombro: lo que suscita interés por una historia

¿Qué es el asombro?

Por Catherine L'Ecuyer Una hormiga que da cosquillas en la palma de la mano, la barba de papa que pica cuando le da el beso de buenas noches, la sombra que se mueve cuando camina... El genio, la afectividad y la imaginación del niño se pone en marcha. Cuando se acerca a la chimenea en … Continuar leyendo ¿Qué es el asombro?

En cada niño, un Universo recién estrenado

Catherine L'Ecuyer “Los sabios más profundos no han alcanzado nunca la gravedad que habita en los ojos de un bebé de tres meses. Es la gravedad de su asombro ante el Universo. En cada niño, todas las cosas del mundo son hechas de nuevo y el Universo se pone de nuevo a prueba. Cuando paseamos … Continuar leyendo En cada niño, un Universo recién estrenado

La duda, una tabla de gimnasia imprescindible

  Catherine L'Ecuyer La persona asombrada duda. Su duda no es la del escéptico que niega la existencia de la realidad, ni la del que ve la duda sistemática como un método y un fin en si. Es una duda compatible con la posibilidad de conocer. La persona asombrada se caracteriza por una actitud de … Continuar leyendo La duda, una tabla de gimnasia imprescindible